domingo, 14 de marzo de 2010

El pangolín


El pangolín es un animal extrañísimo. Carecen de dientes porque basan su alimentación en una lengua extremadamente larga y pegajosa con la que capturan termitas u hormigas, de forma parecida a como lo hacen los osos hormigueros. No obstante los estudios genéticos indican que no están muy emparentados con ellos, y se trata de un caso de analogía.
El Pangolín tiene numerosos problemas: además de la pérdida de hábitat y el uso de pesticidas, tienen la desgracia de ser considerados como un manjar. En los restaurantes chinos la carne de pangolín es muy codiciada, lo que provoca que sea una de las especies con las que se trafica estando presente en algunas incautaciones.
En el vídeo podemos disfrutar de sus peculiares andares (sin posar las extremidades delanteras) y de su método de caza.

La película de la semana: GATTACA

Una magnífica película ambientada en un futuro no muy lejano donde las personas son clasificadas según su ADN. Rigurosa desde el punto de vista científico, es además una historia de lucha personal y superación con un mensaje claro: nunca hay que rendirse.
PD: atención al detalle de la escalera que bajan los protagonistas en la portada.

La frase de la semana


"La única bondad es el conocimiento, y el único mal la ignorancia" Sócrates. (470 a.C.-399 a.C.)

Sócrates fue uno de los más importantes filósofos griegos (y uno de los más importantes pensadores de la historia). Se le considera precursor de Platón y Aristóteles. Aunque no escribió ninguna obra, conocemos sus ideas porque Platón se basaba en ellas para escribir sus famosos diálogos.


domingo, 7 de marzo de 2010

Ciencia y medios de comunicación


Es recurrente el tema sobre el tratamiento que los medios de comunicación le suelen dar a noticias de carácter científico. Pues bien, esta semana en el periódico ABC encontramos semejante noticia: "Los dinosaurios poblaron la Tierra mucho antes de lo que se creía". Cuando uno lee con detenimiento la noticia puede encontrar las siguientes perlas:
"Un grupo de paleontólogos ha encontrado una criatura, mitad dinosaurio, mitad animal..." ¿¿?? Tras cinco años de carrera de biología no sé que significa que un organismo sea "mitad dinosaurio, mitad animal". ¿un dinosaurio es una planta...?
"Es decir, que no acaba de entrar en la foto familiar, como los chimpancés tampoco aparecen en la nuestra" Eso dependerá de lo amplia que quieras hacer tu foto familiar, porque como poder en nuestra familia podríamos fotografiar a una rana.
(Esta es insuperable): "En sendos casos, las ramas evolucionaron de animales que eran originariamente carnívoros y que después optaron por una dieta más saludable" Y el pobre Tyranosaurus comiendo carne toda su vida; con lo fácil que le hubiera resultado "optar" por la ensalada, y seguro que se habría encontrado mejor.
Bueno, hoy como veis la entrada va un poco en broma, un poco en serio. Es cierto que es difícil exigir a un periodista una formación amplia en todos los campos, pero en cualquier caso no parece muy lógico que un periódico de tirada nacional cometa semejantes fallos con tal de realzar la importancia de algo que al fin y al cabo no es para tanto: han descubierto unos fósiles de una especie desconocida hasta ahora que sitúa el origen de los dinosaurios un poco antes a cuando se estimaba. PD: después de tomar la imagen el periódico ha cambiado el titular, aunque no ha cambiado las perlas comentadas.

miércoles, 3 de marzo de 2010

Ver... el ultravioleta


Si hace varias entradas hablábamos de cómo algunos animales ven el infrarrojo, ahora vamos a hablar de animales que ven el ultravioleta. El ultravioleta es una luz invisible al ojo humano presente en el espectro solar. De todas las luces que hay "dentro" de la luz solar, la ultravioleta es muy energética, y por ello, es potencialmente peligrosa, pues puede provocar mutaciones. Para defendernos de ella, nuestro cuerpo fabrica una sustancia oscura que sirva de escudo: la melanina. En esto consiste ponerse moreno en la playa.
Algunas sustancias reflejan con intensidad el ultravioleta. Es el caso de la orina. Así, si pudiéramos ver el ultravioleta, un rastro de orina al que le da el Sol se mostraría muy patente. A veinte metros de altura, unas gotas de orina entre la hierba son imperceptibles para el ojo humano. Pero si le da el Sol, estas gotas reflejan con intensidad el ultravioleta, y un cernícalo, capaz de ver el ultravioleta, verá como si fuera un faro en la noche el rastro de orina. El "error" de algunos roedores está en ir marcando su territorio con orina a cada paso que dan, dejando una pista evidente al cernícalo, y provocando sin saberlo su propio final.

La película de la semana: "The man from Earth"


"The man from the Earth" es una película rara, en el mejor sentido. Sin apenas medios, es una película 100% guión, que sin salir de una casa nos hace pensar y nos sorprende. Prácticamente una obra de teatro o una novela narrada, esta película podría entrar dentro del género de la ciencia ficción, y cuanto menos no deja indiferente.

La frase de la semana


"El nacimiento de la ciencia fue la muerte de la superstición". Thomas Henry Huxley. (1825-1895)

Era conocido como “el bulldog de Darwin” por su defensa a ultranza de la teoría de la evolución en sus comienzos más duros. Destacan sus estudios en anatomía comparada, y fue uno de los primeros científicos en argumentar sólidamente que las aves proceden de dinosaurios terópodos.