martes, 27 de julio de 2010

Por fin!


Tanto esfuerzo ha dado resultado! He terminado las oposiciones y he sacado plaza! Y para celebrarlo, me he comprado una carcasa submarina para la cámara compacta y estoy yendo a bucear todo lo que puedo. Solo tengo una foto que merezca la pena, la que pongo aquí, aunque los vídeos si son más fáciles de filmar y tengo alguno más bonito. Iré subiendo cosillas. Por ahora subo la única foto buena, de este rascacio (Scorpaena scofra), fotografiado en maro. Me encanta este pez, aunque es difícil de ver por su espectacular camuflaje. Hay que tener cuidado con sus espinas dorsales, que son venenosas (aunque tengo entendido que no muy peligrosas). Confiando en su camuflaje, es un pez que se queda completamente quieto, prácticamente no se mueve hasta que no lo tocas. Esta es la razón por la que he conseguido hacerle una foto en condiciones, mientras que a otros peces me ha resultado imposible.
PD: espero que esteis disfrutando del verano!

miércoles, 16 de junio de 2010

Despedida


Hoy ha sido un día muy triste, pero ha tenido su punto alegre.

Triste porque hoy me he despedido de vosotros, un grupo de personas de muchísimo valor, y que difícilmente volveré a ver, al menos en las mismas circunstancias. Triste porque se acaba un año disfrutando de vuestras preguntas, de vuestra curiosidad y vuestra sanísima manía de cuestionaros todo, que a veces (sin desearlo en el fondo) tenía que aplacar para que nos diera tiempo a terminar la clase. Un año también en el que he disfrutado del reto de hacer que sintáis curiosidad por el mundo que nos rodea, por cuestiones que a lo mejor nunca os habíais preguntado. También se acaba un año de intentar el difícil y bonito reto de ser útil no sólo en el plano académico, sino en el plano más cercano, ese que los profesores somos reticentes a acercarnos, porque no somos amigos ni familia, pero en el que intentamos poner nuestro grano de arena. Espero que no lo haya hecho muy mal, y sobretodo espero que lo que haya hecho bien no sea fruto exclusivamente de estar empezando y que sea así muchos años. Ha sido un día triste porque además no he sabido muy bien como despedirme de vosotros; un año viéndonos a diario se termina de repente un día cualquiera… es un poco desconcertante.

Pero también pienso que es un día alegre. Porque este tipo de días no se olvidan. Y con las cosas que se oyen sobre el mundo del profesorado, recordar un día como hoy no puede ser más motivador. Por muy mal que puedan estar las cosas, hay estudiantes, como vosotros, que son responsables, educados, que aprecian el trabajo del profesor, que trabajan duro, que se preocupan por los estudios y por sus compañeros, y que no dudan en mostrar su cariño a los que le rodean, aunque los que le rodean no hagan más que cumplir con su trabajo. Por todo esto, he llegado a mi casa triste pero alegre. Muchas gracias a toda la clase. Os echaré de menos.

PD: espero veros por el blog!

domingo, 13 de junio de 2010

Records animales 2


Bueno, en vista de la escasa participación... (gracias carmen y juan por mantener vivo este blog) desvelo la solución a la cuestión del oso polar. El oso polar ostenta el record de ser el mamífero carnívoro terrestre más grande del planeta. Si bien yo pensaba que este record estaba claro, leí hace poco que está ahí ahí con otro oso, el oso Kodiak, que también debe ser un buen bicho (tiene casi 3 metros cuando está de pie...). Muy poca gente se hace a la idea de que el oso polar sea tan grande, pero esto se debe a que casi nunca aparece en imágenes con un humano cerca con el que comparar. Le pasa al contrario que el ornitorrinco, que mucha gente piensa que es como un castor, y es de largo más o menos como un cuaderno.
Para seguir dando records, el depredador más grande de la historia parece haber sido un mosasaurio o un liopleurodon. En ambos casos hablamos de reptiles gigantescos con cuatro aletas y cola que vivieron en la época de los dinosaurios. El reptil más grande en la actualidad no obstante es un cocodrilo, el cocodrilo marino, que alcanza los seis metros de longitud y los 1000 kg de peso. Lo encontramos en el sudeste asiático y en Australia, y es capaz de machacar con sus mandíbulas el duro caparazón de una tortuga marina.
Aunque los records animales nos llaman mucho la atención, es justo decir que el ser vivo más imponente no es un animal, sino un árbol; concretamente una secuoya de 83,8 metros de altura y 11 metros de diámetro en la base. Se llama "General Sherman" y lo podemos encontrar en el parque nacional de las secuoyas, en California.


domingo, 6 de junio de 2010

Records animales 1

Bueno, tras alguna semana de sequía (estoy tan apretado de tiempo que siempre dejo para otro momento meterle mano a esto... lo siento por aquellos que sigáis asiduamente las pamplinas que pongo aquí) por fin actualizo. Y lo hago con un tema que a mí personalmente me gusta muchísimo. Una entrada sobre records animales. Ah! por cierto! sabed los que teneis blog enlazado aquí que aunque no haya tenido tiempo para completar el mío, los vuestros sí que los sigo!

Los records no es que signifiquen mucho, pero siempre son llamativos y amenos de repasar. En esta bonita ilustración vemos a escala algunos de los records más imponentes en tamaño del mundo animal. Así, tenemos al mamífero terrestre más grande vivo actualmente, el elefante africano. A su derecha tenemos al Indricotherium, el mamífero terrestre más grande que jamás haya existido. A su derecha y por delante tenemos al imponente Tyranosaurus, el carnívoro terrestre más grande, y justo detrás al animal terrestre más grande de la historia, también un dinosaurio, el Brachiosaurus (aunque hay estudios que afirman que el Argentinosaurus era más grande, el debate está abierto, pues es difícil determinar el peso de los organismos cuando estarían vivos). Surcando el aire tenemos al animal volador más grande de la historia, un pterosaurio (literalmente “lagarto con alas”) llamado Quetzalcoatlus. Y por último, y ganando por goleada en peso, tenemos a la ballena azul, actualmente viva, alcanzando un record de 30 metros de longitud y 170 toneladas.

Viendo este dibujo hay algo para lo cual sí que sirven los records, y es para hacernos ver que junto a la majestuosidad de la naturaleza que nos rodea no somos tanto como nos creemos ser.

Por cierto, adivinanza para despejarse... (no vale buscarlo en internet, que así cualquiera, hay que pensarlo): ¿qué record ostenta el oso polar?




La frase de la semana



"La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable"
.
Leonardo Da Vinci (1452-1519).
Da Vinci fue pintor, escultor, inventor, ingeniero, arquitecto, botánico, músico, poeta, filósofo…. En definitiva fue una de las personalidades más inteligentes y polifacéticas de la historia. Entre sus cuadros más famosos encontramos La Gioconda y La Santa Cena, cuadros que se sitúan entre los más conocidos del mundo de la pintura. Como inventor, desarrolló ideas muy adelantadas a su tiempo (el helicóptero, el submarino, etc.).

martes, 18 de mayo de 2010

Nuestros hermanos


No es un animal cualquiera. Es un animal muy parecido a cada uno de nosotros. Tan parecido que sin haber leído nada acerca de ellos, sin ser expertos en el tema, podemos interpretar perfectamente sus gestos y averiguar qué emociones están sintiendo. Son pocos los años de evolución que nos separan, muchos los genes que nos unen, y una mirada que nos recuerda que algunos seres vivos se merecen vivir en este planeta tanto como nosotros, sencillamente porque son como nosotros.
La fundación Aspinall es una organización que promueve la conservación de la fauna en peligro. Cría gorilas en cautividad y posteriormente los suelta en selvas del África occidental. Damián Aspinall soltó al gorila Kwibi en la selva de Gabón, tras haber formado parte de su familia hasta que se hizo mayor. Cinco años después, el que fue cuidador de Kwibi durante su cautividad, vuelve a reunirse con él.



domingo, 16 de mayo de 2010

Fosas abisales II




Más de bichos abisales. En este caso tenemos a una especie no identificada, no sé si puede ser un ctenóforo o un pariente de las ascidias... otro pez terrorífico, y un pulpo dumbo, en este caso más grande, y con las orejas como el simpático elefante de la película. Por cierto, por si alguien no había caido en la cuenta, los casi once mil metros de profundidad de la fosa de las marianas son más metros que la cordillera más alta de la Tierra, el Himalaya, que no llega a los 9000 metros de altura. Se dice, y con motivos, que se conoce mucho mejor la superficie de la luna que la profundidad de las fosas abisales.